La espléndida zona arqueológica de Cholula79 happy

Gran Pirámide de Cholula (Tlachihualtépetl)

La gran pirámide de Cholula posee la base piramidal más grande del mundo; cuando subes al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios tendrás una gran vista al Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Los túneles de la Gran Pirámide de Cholula, tienen más de 10 kilómetros de extensión, los cuales revelan sub-estructuras de adobe y piedra, mostrando las cinco etapas de construcción de la pirámide, la cual fue construida en capas. Estos túneles fueron excavados entre 1931 y 1971 como parte de un importante proyecto arqueológico para comprender la historia de este asombroso monumento, que es ¡el basamento piramidal más grande del mundo! 

El Santuario de la Virgen de los Remedios, uno de los lugares más emblemáticos de Cholula, Puebla, se encuentra en la cima de la Gran Pirámide, la base piramidal más grande del mundo.

Lo que puedes encontrar y ver en el Santuario es:

  • Vistas panorámicas impresionantes: Al estar en la cima de la pirámide, el santuario ofrece una vista espectacular del valle de Cholula y, en días despejados, se pueden apreciar los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Es un lugar ideal para tomar fotografías.
  • La iglesia: Su construcción se inició en 1594 y fue reconstruida en 1864, después de un sismo. La fachada de la iglesia es de estilo neoclásico, mientras que el interior es barroco republicano. El altar principal es de madera y yeso con acabados dorados.
  • Decoración barroca: El interior del templo destaca por su detallada decoración. Las bóvedas y los muros están adornados con motivos dorados, y las pechinas de la cúpula tienen pinturas de los cuatro doctores de la iglesia. La cúpula está recubierta de azulejos de talavera por fuera.
  • La imagen de la Virgen de los Remedios: El santuario alberga a la milagrosa imagen de la Virgen de los Remedios, considerada la patrona de San Pedro Cholula. Es un importante centro de peregrinaje.
  • Una fusión cultural: El santuario representa la fusión de las culturas prehispánica y colonial, ya que fue construido sobre una pirámide dedicada al dios Quetzalcóatl como parte de la evangelización en la Nueva España.

El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula, ubicado en el arranque del talud norte de la Gran Pirámide, es un espacio moderno que te ofrece un recorrido por la historia de la región. Sus exposiciones permanentes están distribuidas en tres salas y abarcan el desarrollo de la civilización cholulteca.

En el museo encontrarás:

  • Historia prehispánica: La muestra se centra en el desarrollo de la ciudad desde sus orígenes en el siglo IX a.C. hasta el contacto con los españoles. Se abordan temas como las exploraciones, la cerámica, las costumbres funerarias y la vida cotidiana.
  • Pintura mural: Una de las salas está dedicada a la reproducción de la pintura mural de Cholula y exhibe objetos arqueológicos relacionados con estas obras.
  • El Códice de Cholula: Se le da especial importancia a la perspectiva del encuentro entre culturas, utilizando planos del Códice de Cholula para que el visitante pueda entender el documento pictográfico y reconocer la geografía actual de la ciudad.
  • Artefactos arqueológicos: El museo cuenta con una colección de piezas que ilustran la evolución de la cultura cholulteca a lo largo del tiempo.

Horarios y costos:

  • Horario: El museo abre de miércoles a domingo de 9:00 a 18:00 horas, con el último acceso a las 17:00 horas.
  • Costo: El precio de la entrada general es de $90 MXN e incluye el acceso a la zona arqueológica.
  • Entrada libre: La entrada es gratuita para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, y personas con discapacidad. Los domingos, la entrada es gratuita para visitantes nacionales.

Es importante no confundir el Museo de Sitio de Cholula con el Museo Regional de Cholula, que también se encuentra cerca y abarca colecciones desde el arte prehispánico hasta el contemporáneo y popular.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *